
Hijo de Pipino el breve, y de Bertrada de Laon, quien lo educó como ferviente cristiano, gobernó luego de la muerte de su padre, Pipino el Breve, en el año 768, junto a su hermano Carlomán el reino de los Francos. Sin embargo, años después este último falleció y Carlos heredó la totalidad del reino. El nuevo rey franco fue conocido como Carlomagno, que significa “Carlos el Grande”. Al llegar al trono, Carlomagno se propuso restaurar la unidad política del Imperio Romano de Occidente y consolidar el cristianismo en Europa. Con ese objetivo, inició la conquista de los territorios vecinos, sometió a los sajones (772 – 804), que habitaban en el norte de Alemania. Al mismo tiempo, exterminó a los ávaros, pueblo de origen mongol que amenazaba la zona de Baviera (Alemania). También fueron sometidos los lombardos, pueblo germánico, que habitaba el norte de Italia, desde el año 568, en un lugar que el Papa Adriano I ansiaba recuperar, a cuyo fin solicitó la ayuda de Carlomagno, quien fue coronado tras vencerlos, como rey de los lombardos.
Ocupó, cerca de los Pirineos, un territorio fronterizo, al que denominó Marca Hispánica, pero no logró cruzar los Pirineos para ocupar la España musulmana. La relación con el Imperio Bizantino (Roam Oriental) fue de discordia, hasta que el emperador bizantino Miguel I Rangabé firmó un tratado por el cual reconoció en el año 812 a Carlomagno como emperador del Imperio Romano de occidente. Estableció una alianza con el Papa León III, quien lo había consagrado emperador, el día de navidad, en el año 800, siendo la ciudad de Aquisgrán (en la actual Alemania), la capital del imperio, que dividió para su mejor administración en condados o provincias, en los que se desarrolló la agricultura. Al frente de ellos hubo un conde, con poder civil y militar. Las provincias fronterizas llamadas marcas, resguardaban el imperio de los invasores y estaban gobernadas por los marqueses. Tanto éstos como los condes estaban vigilados por los missi dominici, conformada por un laico y un sacerdote, que en sus visitas a las provincias velaban por el cumplimiento de las ordenes del emperador. Carlomagno gobernó su imperio de forma absoluta (es decir concentraba todo el poder), al estilo de los emperadores romanos. Sin embargo, los hombres libres de su imperio (obispos, duques y condes) se reunían dos veces al año en una asamblea para aprobar unas leyes elaboradas por Carlomagno llamadas capitulares.

- Carlomagno fue el rey del reino bárbaro de los francos.
- Con la firma del tratado de Verdún el imperio Carolingio se divide en tres reinos.
- Los condados tenían como máxima autoridad a un Sacerdote.
- Los missi dominici estaban conformados por dos sacerdotes.
- La ciudad de Aquisgran se localiza en el actual país de Francia.
- A la muerte de Carlomagno se produjo el renacimiento Carolingio.
- Pipino el Breve fue el padre de Carlomagno.
- Ludovico Pio fue hermano de Carlomagno.
2. Completa las oraciones en blanco:
a) El Papa ...................coronó a Carlomagno emperador del Imperio Carolingio.
b) Las ........................eran las provincias fronterizas.
c) La capital del Imperio Carolingio fue la ciudad de ..........................
d) Los .............................eran las leyes que elaboraba Carlomagno y que eran aprobadas en una asamblea.
e) Los .......................eran bárbaros, de origen mongol, que amenazaban la zona de Baviera.
3. Explica:
a) ¿Qué motivos llevaron a Carlomagno a emprender una reforma cultural en su Imperio?
b) ¿Qué motivó a Carlomagno a enfrentarse contra los Lombardos?
c) ¿Por qué se dice que Luis o Ludovico Pio fue un gobernante débil?
4. Para la casa:
a) Ilustra el tema trabajado.
b) Observa el video sobre Carlomagno en este mismo blog y luego escribe una carta a un amigo ficticio contándole porqué es interesante estudiar a Carlomagno. (mínimo 8 lineas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario