a) Clase Dirigente. Conformada por la Realeza y la Nobleza.
b) Clase Dominada. Conformada por el Pueblo.
LA REALEZA

a) El Inca
Era la máxima autoridad e hijo del Sol, por ello era considerado
un ser sagrado. Se pensaba que tenía poderes sobrenaturales, como el
de ordenar a las piedras que se convirtiesen en caminos y andenes. Cuentan las crónicas que si una persona pedía hablar con el Inca tenía que arrodillarse y evitar mirale a la cara por lo que se le colocaba una gron roca sobre la espalda para que no pueda levantar la mirada. Se hacían sacrificios en su nombre, uno de ellos consistía en arrancarse las cejar cuando el Inca pasaba por los pueblos. Cuando el Inca fallecía, su momia era conservada y venerada por los miembros de su panaca.
LA NOBLEZA
- Nobleza de Sangre: Conformada por todos los parientes cercanos al Inca miembros de la Panaca real.Usaban unos aretes enormes como símbolo de poder, por eso se les llamaba orejones. Todos
ellos ayudaban de alguna manera en la administración y organización del Estado cusqueño. - Nobleza de Provincia o Advenediza: Eran los curacas o gobernantes regionales que se sometieron al inca y por eso mantuvieron su poder (cuando los incas conquistaron a un pueblo se llevaban a los hijos del líder "Curaca" para enseñarle la cultura inca. Luego este se convertia en curaca.)
- Nobleza de Privilegio: Los que habían alcanzado la distinción a través de sus servicios: Sacerdotes, acllas, guerreros,etc.
EL PUEBLO
En el Imperio de los Incas el pueblo fue el grupo mayoritario. Su trabajo fue fundamental para permitir la existencia de todo el aparato estatal. Los miembros del pueblo no podían aspirar a ascender a formar parte de la nobleza o la realeza, su posición social era de por vida y heredada a sus descendientes.
A) Los Hatun Runa, (hombres grandes) estaban dedicados principalmente a la agricultura. Otras de sus actividades eran la ganadería, la pesca, la alfarería, la textilería y la construcción. Sus hijos se educaban viendo a sus padres trabajar.Los hatun runas eran los hombres comunes y corrientes del Tahuantinsuyo.
B) Los Mitmaq o mitimaes, eran familias sacadas de sus ayllus para trabajar en otros lugares, en agricultura o para cumplir alguna misión especial encargada por el Inca. A pesar de ello mantuvieron sus vínculos de
parentesco y reciprocidad con el núcleo. Generalmente eran encargados de enseñar el idioma quechua y algunas costumbres a los pueblos que recien habían sido conquistados.
C) Los Yanas, eran considerados sirvientes de alguna personalidad, el Inca expresaba su voluntad, y sus órdenes eran cumplidas. Éstas eran personas sacadas de sus ayllus y perdían toda relación con su
grupo. Su categoría era heredada y pasaba de generación en generación.
D) Piñas: Por lo general opositores, prisioneros de guerra y rebeldes del Tahuantinsuyo que fueron considerados peligrosos para el estado; se los enviaban a las plantaciones cocaleras de la selva ó a obras de construcción más alejadas en pesimas condiciones de salubridad.
ACTIVIDADES
1. Marca V si es
verdadero o F si es falso.
a) En el imperio inca
todas las personas no eran tratadas de manera equitativa.
b) La máxima
autoridad del Imperio era la Realeza.
c) Los jefes
militares eran parte de los mitimaes.
d) En el Imperio Inca existieron dos clases sociales.
e) Los hatun runas pertenecieron a la nobleza advenediza.
e) Los hatun runas pertenecieron a la nobleza advenediza.
2. Completa las
oraciones con la palabra correcta:
a) Las personas que pertenecían a las clases
populares se llamaban
_____________________________________ .
b) La máxima autoridad del ayllu, al que también
se llevaba en andas, era el
________________________________ .
c) ________________________ eran familias
enteras sacadas del ayllu para cumplir alguna misión especial.
d) Por la condición y trabajo que relizaban se podría afirmar que los .............................................eran los esclavos en el Tahuantinsuyo.
d) Por la condición y trabajo que relizaban se podría afirmar que los .............................................eran los esclavos en el Tahuantinsuyo.
1. 3.
Explica:
A)
¿Por qué era buena la división social en el Tahuantinsuyo?
B)
¿Qué hace pensar que el Inca era tratado como una deidad?
C)
¿Cómo una persona se convertía en noble de privilegio?
D)
¿Era el pueblo la base del Imperio? ¿Por qué?
1.
Para la casa:
a)
¿Es la sociedad peruana actual clasista? ¿por
qué?
b)
¿Cuáles crees que son los dos más grandes
problemas que presenta la sociedad peruana actual? ¿Por qué?
c) Investiga: quiénes fueron las acllas y qué rol cumplían.
c)
Ilustra
el tema trabajado.
4 comentarios:
Respuesta
Quien eran familias enteraa sacadaa del ayllu para cumplir alguna mision especial
eran considerados sirvientes de alguna personalidad, el Inca expresaba su voluntad, y sus órdenes eran cumplidas. Éstas eran personas sacadas de sus ayllus y perdían toda relación con su
grupo. https://ideandando.es/como-tomar-silicio-organico/
Publicar un comentario