viernes, 13 de julio de 2007

PRACTICA CALIFICADA PARA EL 2do. AÑO

HABILIDAD 2


1. LEE LA SIGUIENTE LECTURA Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS DE MANERA CORRECTA:

Curac o curaca es una voz quechua que significa el primero o el mayor entre todos los de su agrupación: eran jefes y autoridades conquistados y anexados por los incas, que los incorporaban al Tahuantinsuyo señalándoles una serie de deberes, obligaciones y derechos dentro del Estado imperial según el rango y categoría que ocuparan. Se dejó a cargo de ellos una serie de obligaciones y deberes. Ante todo la preocupación por la seguridad material de todo ser humano sometido a su jefatura. De ahí el anhelo de repartir lotes de tierras agrícolas a toda pareja que formalizara su unión hogareña, la recuperación de las parcelas dejadas por los muertos. También para que nunca dejaran de sembrar y cosechar las chacras de los huérfanos, inválidos, viudas y ancianos sin prole, que constituían los pobres o huacchas de la comunidad, y a los cuales dirigía más a menudo su sensibilidad. También de los que estaban fuera cumpliendo misiones oficiales, por ejemplo de los guerreros en campaña. En la estación apropiada convocaba para la limpieza de acequias de riego. Velaba para que los linderos de sus tierras, sobre todo la de los pastos colectivos. Organizaba las mingas o trabajos comunales para la construcción o reparación de canales, senderos, puentes, edificios colectivos (huacas). En casos de heladas, sequías, granizadas, inundaciones y terremotos que arrasaban los cultivos campesinos, satisfacía las necesidades de los más afectados de su masa grupal mediante subsidios extraídos de sus propias reservas. Por eso sus pirguas, en no pocas ocasiones, permitían mitigar el hambre producido por esos accidentes naturales. La citada generosidad y liberalidad recibía el nombre de raquiy o aypuc o achurac, a la que ahora los investigadores la denominan: redistribución. Esto, es innegable, contribuía a robustecer su prestigio e influencia.



...Cada curaca procuraba compensar con raciones alimenticias a base de productos de relativa escasez en su área de gobierno; pero de todas maneras, en cualquier parte, no se prescindía del maíz, coca y chicha, sirviéndose la última a cada momento, lo que obligaba a fabricarla en enormes cantidades. Entonces los mitayos, un poquito embriagados, cumplían sus labores con más entusiasmo. Así se explica porque los trabajadores concurrían felices, acompañados de músicos y portando sus tocados adornados con flores, adquiriendo tales faenas aspectos festivos con danzas y cantos. ...Y cuando concluían, regresaban a sus casas no sólo después de haber estado bien comidos y bebidos, sino con algunos regalos adicionales: coca, plumas, copos de algodón o lana de camélidos y de cuando en cuando con alguna cabeza de ganado si es que la labor del mitayo se había hecho merecedora a la dádiva.




Waldemar Espinoza Soriano. "Los Incas" (1997)



A) De acuerdo a la lectura, escribe lo que has entendido por redistribución.
B) ¿Qué alimentos nunca faltaban en el Tahuantinsuyo?
C) ¿Cuál era la principal preocupación de un curaca?
D) ¿Quiénes eran principalmente atendidos o socorridos por los curacas en el Tahuantinsuyo?
E) ¿Qué es lo que crees deberíamos rescatar del pasaje que acabamos de leer para aplicarlo en nuestras vidas? ¿Por qué?


HABILIDAD 3


2. REFLEXIONA:


A) ¿Crees que fue ventajoso o no que el Inca haya contado con la ayuda de los tucuyricuy? ¿Por qué?
B) ¿Consideras bueno o malo que en el Tahuantinsuyo se haya practicado el sistema del correinado? ¿Por qué?

martes, 10 de julio de 2007

LA CULTURA CHAVÍN: Una cultura teocrática

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL
Chavín tuvo su centro principal en el Templo de Chavín de Huantar, ubicado en la provincia de Huari, departamento de Ancash, a 3 177 m. sobre el nivel del mar, cerca del río Mosna.
Por el Norte llegó hasta el Ecuador y por el Sur hasta Ayacucho e Ica.
La cultura Chavín habría aparecido en el año 1200 a. C. y perduraría hasta el año 200 a. C.



Julio C. Tello




SOCIEDAD
En Chavín el poder y el gobierno van a estar en mano de un grupo de sacerdotes, quienes formaron un estado teocrático organizado en torno a la religión. Pero ¿Cómo surgió esta forma de estado?. Hacia el año 1 000 a. C., la tecnología agrícola había desarrollado muchísimo. Así, un grupo de personas tuvieron que dedicarse al estudio de los movimientos del sol, la Luna y las estrellas y su influencia en los cambios climáticos. Otro grupo se dedicó a estudiar la distribución de las aguas hacia los campos de cultivo. Estas personas se convirtieron en especialistas, su situación social rápidamente ascendió por encima del resto de la población conformada por artesanos y campesinos, quienes van a creer que los grupos de personas dedicadas al estudio de los astros y de la distribución de las aguas van a estar en contacto con los dioses, puesto que tenían el poder de predecir lluvias y controlar las aguas. Es así como los especialistas se convierten en sacerdotes, quienes poco a poco van a empezar a controlar y dominar a toda la población. En Chavín existieron tres grupos sociales claramente diferenciados: En la parte más alta de la pirámide social se encontraba la clase sacerdotal, quienes poseían el poder político y religioso, luego se encontraban los artesanos, quienes gozaron de cierto prestigio social, y finalmente se hallaban los campesinos, quienes se encargaban de mantener a los sacerdotes y artesanos mediante sus cosechas. Es importante destacar que los hombres de Chavín adoraron a varios dioses como serpientes, halcones, caimanes y felinos, por lo tanto fueron politeístas.

ECONOMÍA
Con Chavín no se domesticaron otras plantas o animales ni se inventaron nuevas actividades ni técnicas agrícolas. Más bien, con Chavín se logra optimizar la producción agrícola, la crianza de animales, la pesca y la recolección de mariscos. Asimismo se logró adaptar especies agrícolas a distintos medios naturales. Éste fue el caso del maíz.

CERÁMICA
Fue única en su estilo y acabado. Fue desarrollada en arcilla y no utilizaron moldes.
Forma y color: Globular y base plana con asa estribo. Fue monocroma, utilizaron un solo color, el negro, en algunos casos emplearon el rojo.
a) Decoración: con figuras de felinos, serpientes, círculos, puntos, etc. emplearon la técnica de la incisión, que consiste en trazar una línea delgada sobre la arcilla húmeda formando un fino hundimiento.
b) Utilidad: sus trabajos fueron utilizados mayormente para celebrar ceremonias religiosas y adornar templos, pero también existió una cerámica utilitaria de uso doméstico.






ARQUITECTURA
En la Costa utilizaron el barro y en la Sierra utilizaron la piedra para realizar sus construcciones. Destaca mayormente la construcción de templos religiosos de forma rectangular. Destacan el Templo de Chavín de Huantar en Ancash y Kunturhuasi en Cajamarca.



Chavín de Huantar

ESCULTURA
Fue trabajada en piedra. Fueron los mejores escultores del Perú. Hicieron esculturas de seres antropomorfos y zoomorfos (hombres y animales deformes). Tuvieron una utilidad decorativa y religiosa. Destacan el Lanzón de Chavín, la Estela de Raymondi, el Obelisco Tello y las cabezas clavas.


Lanzon Monolítico


Cabeza Clava

TEXTILERÍA
No existen numerosos restos de prendas confeccionadas por la gente de Chavín, pero se sabe que conocieron el algodón, y también emplearon la lana de camélidos (vicuñas y llamas).

METALÚRGIA
En lo que respecta a la Metalurgia, conocieron y trabajaron el oro y la plata, confeccionaron adornos y joyas.


ACTIVIDADES:
1. Elabora :
a) Una línea de tiempo y ubica a la cultura Chavín desde su inicio hasta su desaparición. (Escala 2cm es igual a 200 años)

2. Explica :
a) ¿Por qué crees que la gente de Chavín construyó viviendas de barro en la costa y de piedra en la sierra?
b) ¿Por qué se dice que el gobierno en Chavín fue teocrático?
c) ¿Por qué se dice que la sociedad en Chavín fue politeísta? ¿Cómo eran los dioses en Chavín?
d) ¿Quiénes tenían el poder en Chavín? ¿Por qué?

jueves, 5 de julio de 2007

ORGANIZACIÓN POLÍTICA - ADMINISTRATIVA DE LOS INCAS

ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Un gobierno teocrático y militar

El Tahuantinsuyo constituyó un poder teocrático, y militar. Teocrático, porque el Inca era considerado no sólo el máximo gobernante, sino también hijo del dios Sol o Inti, por lo que el trato que recibía era el de una divinidad. Militar, porque el Inca gobernante tenía poder absoluto sobre el ejército.
La estructura política del Tahuantinsuyo estuvo integrada por :
. El Inca
· El Consejo Imperial
· El Apunchic o Totricos.
· El Tucuyricuy
· El Curaca

EL INCA
Se encontraba en la cúspide del Tahuantinsuyo. Era también llamado zapainca, palabra que quiere decir "El único".
Su persona era digna de culto. Por ejemplo, era llevado en andas por todo el imperio acompañado de una gran cantidad de servidores; cada vez que alguien solicitaba audiencia con él, debía hacerlo con la cabeza gacha, con una piedra en la espalda y en actitud de reverencia. Inclusive, cuando la gente se enteraba de que el Inca se acercaba por su localidad, corría a las faldas de los cerros y hacía el ritual de la mocha, es decir, se arrancaban las cejas en señal de reverencia.


Los incas no gobernaron solos. Ellos crearon el correinado o cogobierno. Mediante este sistema, los candidatos a Inca debían demostrar si eran capaces y hábiles para gobernar el Imperio. El futuro sucesor podía ser cualquiera de los hijos del Inca, también un hermano o pariente cercano. El correinado permitía además consolidar los derechos del Auqui para convertirse en Inca y hacer un reparto de funciones.

EL CONSEJO IMPERIAL
El imperio incaico estuvo dividido en cuatro suyos o regiones, cada cual contaba con una máxima autoridad que fue el Apo Cuna o Suyo Apo, quienes conformaban el Consejo Imperial. Tenían la función de asesorar al Inca en el gobierno. En la actualidad, podrían ser comparados con el Consejo de Ministros.

EL APUNCHIC
Llamado también Tocricoc o Totrico. Era el gobernador de una provincia o wamani que conformaba el Imperio. Tenía pleno poder de decisión en lo económico, político, judicial y administrativo. Actualmente, los podríamos comparar con los presidentes regionales.

EL TUCUYRICUY
Funcionario que se desempeñaba como una especie de visitador y juez. Dependía directamente del Inca.
Los cronistas los describen como personas de sexo masculino que viajaban de incógnito por el Tahuantinsuyo. Su presencia solía pasar desapercibida debido a que viajaban disfrazados. Ellos se encargaban de velar por el cumplimiento de las disposiciones que el Inca adoptaba para toda la población del Tahuantinsuyo.

EL CURACA
Era el máximo jefe de un ayllu o familia y el único responsable directo de él ante el Inca.
El curaca mantenía con su ayllu lazos de parentesco y sus atribuciones iban desde cobrar el tributo hasta administrar justicia entre los miembros del ayllu que dirigía. En tiempos de guerra tomaba el nombre de Sinchi.








ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: Un control decimal

Administrar quiere decir dirigir, gobernar y en el caso del Tahuantinsuyo se dice que fue eficientemente administrado. Aparte de la organización política que acabamos de ver, los incas agruparon y organizaron a la población del Imperio en grupos decimales con el propósito de llevar un manejo más adecuado del trabajo a favor del Estado conocido como mita.

EL EMPADRONAMIENTO DECIMAL
El Tahuantinsuyo basaba su poder, principalmente, en su capacidad para disponer del trabajo de la gente. Por tal razón, era importante para el Inca conocer el tamaño de su población. Fue así que se diseñó un sistema de empadronamiento decimal. Éste se consolidó durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui. El sistema consistió en organizar a las familias en grupos de 1, 10, 100, 1000 y 10000, sólo con fines censales y para poder hacer una correcta distribución de los trabajadores. Así se tienen:

a) Purec encargado de una familia
b) Chunca camayoc encargado de 10 familias
c) Pachaca camayoc encargado de 100 familias
d) Huaranca camayoc necargado de 1000 familias
e) Huno camayoc encargado de 10000 familias

· Recuerda que este sistema y sus encargados sólo servían para fines administrativos, más no eran cargos perennes ni reemplazaban a los curacas.

LA CONTABILIDAD Y LOS QUIPUCAMAYOC
El control del trabajo y la recolección de productos, obligó a los Incas a crear un mecanismo de contabilidad eficiente. Esto fue posible de lograr gracias a los quipus, que eran un sistema de nudos y cuerdas, diferenciadas por colores, que permitía almacenar información. Pero no cualquiera podía manejar quipus. Este trabajo fue realizado por personas instruidas en la confección de nudos y su lectura llamados Quipucamayocs o contadores.
Durante mucho tiempo se pensó que los quipus podían haber constituido un sistema de escritura. Sin embargo, hasta el momento esto no ha podido ser corroborado. Algo que si se puede afirmar es que los quipus siguen siendo utilizados hoy en día en algunas comunidades campesinas de los andes.



EL TRIBUTO
Tuvo la peculiaridad de que no consistió en la entrega de especies (productos agrícolas) ni artesanales ni animales. El tributo incaico consistió en la entrega de trabajo para poder hacer producir las tierras del Inca y de los sacerdotes, para cuidar al ganado, construir puentes, carreteras, palacios o para cuidar pasto.
Fue un trabajo que solamente realizaban los varones de 18 a 50 años de edad, y se le llamaba mita, es decir trabajo por turno. De esta manera el Imperio de los Incas siempre tuvo personas trabajando a su servicio.



ACTIVIDADES: Recuerda que tus respuestas deben ser bien pensadas, no te desesperes. Puedes acabar rápido la tarea pero vas a tener que concentrarte. Suerte!!!

I. REFLEXIONA Y EXPLICA
a) ¿Por qué se dice que el gobierno del Tahuantinsuyo fue de tipo teocrático y militar?

b) ¿Crees que existía la democracia en tiempos del Tahuantinsuyo? ¿Por qué?
c) ¿Qué era el correinado?
d) ¿Fue conveniente para el Inca conocer el número de habitantes del Tahuantinsuyo? ¿Por qué?
e) Los quipus eran instrumentos que permitían almacenar datos en tiempos del Tahuantinsuyo, ¿Estarías de acuerdo en volverlos a utilizar en el mundo actual? ¿Por qué?
f) ¿Qué función cumplían los tucuyricuy en el Tahuantinsuyo?
g) ¿Era siempre el hijo mayor del Inca el llamado a sucederlo en el cargo? ¿Por qué?

II. INVESTIGA:

a) ¿Qué era el Cápac ñam en el Tahuantinsuyo? ¿Qué importancia tuvo? Ilustrar

b) ¿Qué función cumplían las colcas y los tambos en el tahuantinsuyo? Ilustrar

c) ¿Quiénes eran los chasquis? ¿Fue su trabajo importante? Ilustrar